Para registrar la adopción plena primero hay que haber enviado al CAC los 3 seguimientos bimensuales y haber recibido (normalmente un año después del Board de Tailandia) la carta de conformidad del CAC con la adopción plena del peque.
Una vez nuestros servicios sociales nos informen de que la han recibido ya nos podemos poner ¡manos a la obra!
1. Enviar un correo electrónico a la Real Embajada de Tailandia en Madrid (madthai@temb.e.telefonica.net) avisando de que ya hemos recibido la conformidad del gobierno tailandés para registrar la adopción, ofreciéndonos para visitarles cuando nos indiquen para registrar la adopción y pidiendo el listado de los documentos necesarios para poder hacerlo.
2. La Embajada nos va a pedir que les hagamos llegar vía correo ordinario o mensajero los siguientes documentos:
- fotocopia compulsada de los pasaportes de los solicitantes de la adopción y del peque.
- fotocopia compulsada de los DNI de los padres.
- fotocopia compulsada del certificado de empadronamiento colectivo (dónde aparezcan los 3 o los 2, en caso de familias moniparentales).
Una vez reciban estos documentos van a llamaros con la propuesta de un día para ir a registrar la adopción.
3. Ir a firmar el registro de adopción plena en la Real Embajada de Tailandia en Madrid. Allí firmaréis, el peque incluido (con su huella digital), la adopción del peque. Es muy emocionante. Después os darán una copia del documento en tailandés que tendréis que traducir al español...
4.Y ahora viene el lío. De momento, en España no hay posibilidad de hacer una traducción jurada del tailandés al español, por lo que hay que contratar los servicios de un traductor jurado en Tailandia. Se trata de enviar escaneado el documento adjunto en un correo electrónico. Esperar el presupuesto de la traducción más el envío. Y después, hacer la transferencia bancaria y esperar a que llegue la traducción a nuestra casa.
La mayoría de nosotros hemos confiado una vez más este trabajo al Instituto Español, aunque hay otros traductores.
5.Una vez hemos registrado la adopción en Tailandia, tendremos que solicitar la adopción plena de nuestro peque en el Juzgado de Familia de primera instancia de nuestra población. Para ésto, allí hay que presentar:
- un documento en el que solicitéis la adopción plena.
- certificado de nacimiento literal, legalizado y traducido de nuestro peque.
- certificado de nacimiento literal de los solicitantes de la adopción.
- certificado de matrimonio de los solicitantes.
- certificado de empadronamiento colectivo.
- pasaporte del menor.
- permiso de residencia del menor.
- certificado de vuestros servicios sociales conforme los adoptantes son idóneos y cumplen los requisitos para adoptar al peque, dónde se da la aprovación y se acepta la adopción del menor por parte de los solicitantes.
- carta de la Subdelegación del Gobierno de España en vuestra província conforme el proceso se ajusta a la legislación en materia de adopción y por lo tanto el menor puede entrar y residir en España.
- registro de la adopción en la Real Embajada de Tailandia en Madrid.
- documentación del CAC donde ponga que la adopción se ha completado.
* carta asignación del CAC en inglés y traducida al español.
* memorandum de aceptación en inglés y traducción jurada al español.
* certificado de adopción del DCY en tai y traducción jurada al español.
* carta de resolución de la adopción por parte del DCY en inglés y traducida al español.
6. Esperar la llamada del Juzgado avisándonos que hay sentencia judicial a nuestro favor. Sin duda, va a ser la "gran llamada" porque a partir de ésta vuestro peque va a serlo de por vida.
Una vez tengamos la sentencia judicial, tendremos que registrar al peque en el Registro Civil que nos correponda y incluirle así en nuestro Libro de Familia.
7. Una vez registrado nos daran varias copias del nuevo Certificado de Nacimiento que nos serviran para tramitar el DNI, pasaporte, etc.
8. Enviar una copia de la sentencia judicial y de la inscripción en el Registro Civil de nuestro peque (traducidos al inglés) a nuestros servicios sociales para que los remitan a Tailandia.
9. Volver a solicitar todos aquellos documentos que en su día solicitamos con el nombre tailandés de nuestro hijo para cambiarlos con el nuevo nombre ( si fuera el caso).
10. Al cabo de unos meses, recibiremos un documento del CAC en el que se explica que la adopción se ha hecho de acuerdo con el Convenio del Haya.