Equipaje, indispensables, consejos y recomendaciones de las famílias que ya han viajado

Cómo prepararnos para el viaje de nuestras vidas? 

 

Las familias que hemos tenido la suerte de preparalo sabemos que los días "antes de" son días excitantes pero caóticos.

 

Aunque llegados a este punto ya hemos pasado por  cursos de preparación para la adopción, hemos leído libros para irnos preparando para el momento, hemos hablado con conocidos, incluso hemos ido a charlas pediátricas, hemos imaginado mil veces el momento, hemos pensado en reacciones, soluciones... seguro que a mucho os entra un poco de pánico porqué SÍ, llegó el momento, este momento que todos hemos soñado y ahora el tiempo se nos echa encima y tenemos que ponernos en marcha para tenerlo todo preparado cuanto antes... porque lo que queremos ante todo es poder abrazar a nuestro peque lo antes posible.

 

Por este motivo hemos pensado que había que dedicar una página de nuestra web a estos momentos tan especiales y debordantes.

LA  iNFORMACiÓN   ES  PODER ;)

Si os estrenáis como padres, seguro que tenéis amig@s, familiares que lo sean para que os resuelvan dudas que aunque a veces pueden parecer de cajón... para los padres primerizos seguramente no lo son.

 

Aquí una batería de preguntas a modo de ejemplo:

 

- pañales: tipos, tallas, procedimiento para cambiarlos (pomada para el culete...), etc.

- biberones y papillas: como preparalos (sabemos de una família que aún está intentando descifrar el texto tailandés del envase), etc.

- alimentación y gadgets: lo más recomendable es que el peque siga comiendo lo que hasta ahora comía para no añadir más cambios. Depende de la edad, recomendaríamos llevaros un "túrmix" si es el caso que esté acostumbrado a tomarse los alimentos triturados. También podría ser buena idea poner en la maleta algunas galletas, snacks, batidos que no necesiten refrigeración... para asegurarnos que sabemos lo que se toman ya que una vez allí todas las etiquetas van a estar en tai.

- por lo que sabemos hasta hoy, no están acostumbrados a llevar chupete.

 

VUELOS

- Para el viaje de ida... todo va a ser más fácil... para la vuelta recomendaríamos viajar de día para que al llegar a España fuera la hora de irse a dormir i descansar un poco.

- A las familias que una vez en Tailandia tienen que cojer otro vuelo para llegar a su peque, les recomendaríamos hacerlo del tirón, así llegas a destino con las maletas sin necesidad de ir cargando y descargándolas.

- Para el viaje de vuelta:

*Recomendaríamos llevaros pegatinas, libritos, colores... cosas pequeñas para entretenerles en el avión, aunque en los vuelos internacionales al subir al avión ya absequian con un pack para entretenerles. 

*Llevar varias mudas para el peque por si las necesita.

 

EQUiPAJE

Las familias que ya hemos viajado hemos facturado 2 maletas XXL (con el peso máximo que permitía la aerolínea) y hemos subido al avión con 2 mochilas XXL (normalmente las aerolíneas internacionales no son tan estrictas con el equipaje de mano).

Si el peque es pequeño os recomendaríamos llevaros una silla de paseo.

Las hay que se pueden pasar como equipaje de cabina, éstas serían las mejores. Aunque hay una marca muy famosa que las comercializa, también puedes encontrar otras low cost que pueden subirse al avión, y lo decimos por experiencia. Lo de subirla al avión cobra mucho sentido en el viaje de vuelta, porque puede ser muy útil en las esperas en los aeropuertos, ya sea mientras se espera para embarcar como en el tiempo entre escalas.

 

MALETAS:

¡Qué difícil...!

En general, la mayoría de familias optamos por repartir la ropa de los padres y del peque entre las dos maletas XXL, y poner una puesta para cada uno en las mochilas que subimos al avión. De este modo si se pierde una maleta, en la otra tenemos ropa para todos. Y si tuvieramos la mala suerte de perder las 2, en la mochilas tendríamos lo básico para poder cambiarnos de ropa. Hasta el momento no sabemos de ninguna familia que haya perdido nada por lo que tranquilidad.

 

PARA NOSOTROS: lo básico! sobretodo si en nuestro alojamiento disponemos de rentadora/secadora. No olvidar la ropa para el BOARD y sobretodo tener en cuenta que según recomendaciones del DCY no se pueden vestir jeans y el dresscode es formal.

 

PARA EL PEQUE: no sabemos ni tallas de zapatos ni de ropa... pero sí su edad, peso y estatura... lo que aconsejaríamos es comprar una talla menos de la que tendría que usar... y a cruzar los dedos... Aunque primero agobia un poco hay que relativizar, cuando volvamos podremos comprarle todo a su medida real, así que para el viaje iremos probando y si no hemos acertado, allí hay centros comerciales... aunque hay que reconocer que depende de la adaptación del peque puede que irse de compras no sea buena idea. 

 

Baño:  lo básico sería jabón para cabello y cuerpo ( a veces en las farmacias al comprar el tarro grande te dan muestras que van muy bien para el viaje),  esponja, crema hidratante, tijeritas/lima para las uñas, cepillo, algun juguete para el baño (por lo general no les gusta demasiado bañarse), pañales y toallitas. 

 

Alimentación: es bueno informarce en el orfanato del tipo de alimentación que toma y de los utensilios que utiliza. Después podemos conseguir unos similares para que los cambios no vayan a serle tan duros. Sí que sería interesante llevarse un bol, plato, cuchara, babero y depende de la edad biberones... Por las experiencias de que disponemos a los peques les agobia la comida caliente, no están acostumbrados. 

 

Juguetes: Os llevaríais muchos pero la capacidad de las maletas y el peso no os lo va a permitir. Sí aconsejamos llevarles un juguete al orfanato, un peluche... es interesante optar por juguetes pequeños, así pueden poner diferentes opciones y seguro que alguna es de su interés. Por lo general, los niños terminan jugando con los envases de plástico, los cepillos, las pulseras, teléfono del hotel... así que no os agobiéis. 

 

MEDICAMENTOS: este es un apartado importante y que seguro que va a preocuparnos. Lo que os diríamos es que prepararámos un termómetro, crema sola, repelente para mosquitos, suero fisiológico, tiritas, gasas, y consultar con un médico... casi todos nos hemos llevado un antitérmico o analgésico con jeringuilla para poder dar la dosis pero creo que si alguien viera el peque mal iría derecho al hospital. Para los adultos, más o menos todos ya sabemos lo que podemos necesitar. Sí que sería buena idea llevarnos algún medicamento para combatir posibles diarreas y dolores de garganta (hay muchos contrastes de temperatura entre fuera y dentro de los edificios/taxis...) pero de esto os van a hablar cuando vayáis a Salud Internacional para las vacunas y creemos que vuestro médico de cabecera sería el más indicado para asesoraros. Si alguna familia necesita subir una medicación al avión tiene que pensar que hay un protocolo, hay que informarse.

 

MÓVIL: Si tenéis un móvil viejo o uno de los que pueden albergar 2 tarjetas SIM os recomendaríamos que una vez en Tailandia comprárais una tarjeta SIM para poder realizar llamadas locales a buen precio. En el aeropuerto hay muchos estantes que las venden.

 

WELCOME  ALBUM: A muchas familias les han devuelto el álbum que enviaron al peque antes de viajar. A veces, puede ser un buen recurso para ir hablándole de su nuevo hogar. 

 

 

 

A TENER EN CUENTA EN  TAiLANDiA...

- TRÁFiCO: es caótico. Id con cuidado a la hora de cruzar las calles! Hay pocos pasos de peatones y, a veces, no los respetan.

- TAXiS: recomendamos siempre cojer los que tienen taxímetro. 

- Llevad siempre agua para hidrataros.

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
AFAT Asociación de Familias Adoptantes en Tailandia