EXEDiENTE   DE   ADOPCiÓN:

Siguiendo las instrucciones del Child Adoption Center, los documentos que hay que adjuntar en el expediente son: 

1. Copia  compulsada  por  notario  del  pasaporte  o  documento  de  identidad  (incluido en  el libro de inscripción de vivienda)

 

 

2. Copia  del  certificado  de  matrimonio  (literal e internacional) o de divorcio, en su caso que expide el Registro Civil aunque también se puede solicitar por internet.

 

 

 

3. Certificado médico oficial  en  el  que  se  indique  el  buen  estado  de  salud  física  y  mental  de  los  solicitantes,  así  como  de buena salud física, estabilidad mental e infertilidad de los solicitantes, en su infertilidad  (  si  la  hay). Des del DCY se remarca que dicho certificado tiene que estar escrito con letra legible.

**.En el caso, que se presenten enfermedades, tienen que ser detalladasen un documento aparte  en el que se debe concretar las dosis de medicación que se siguen en caso de necesitarla, la afectación, las limitaciones... Este documento deberá colocarse después del certificado médico oficial.

 

 

 

4. Examen  psicológico de los  solicitantes realizado  por  un psicólogo  o  un  psiquiatra.  Es un documento independiente, no se debe confundir con los informes piscosociales. Recomendamos que lo realice un psiquiatra porque al ser médico después va a ser más fácil legalizarlo ya que se puede legalizar de la misma forma que el certificado médico.

 

 

5. Documento  que  certifique  el  empleo  y  los  ingresos  que expide vuestra respectiva empresa.

   

    En el caso de  empresario autónomo:

    *declaración jurada emitida por el titular de la actividad donde consten los datos personales, descripción de la actividad y 

     los ingresos del ejercicio anterior finalizado. 

    *certificado de la Agencia Tributaria donde consten los ingresos de los 3 últimos años.
   
    En el caso de  trabajador autónomo:
    *certificado de la Junta provincial de Comercio dónde conste el establecimiento registrado.
 

 

6. Documento  que  certifique  la  situación  económica  actual  de  los  solicitantes  (con  información  de  los  seis  últimos  meses). Sería  el Certificado resumen de la Declaración Anual del IRPF.

 

 

7. Documento  que  certifique  los  bienes. Se debe descargar el documento "Certificado de capacidad económica" (abajo), tendréis que acompañarlo de una carta jurada diciento que todo lo que pone allí es cierto.

 

 

 

8. Cuatro fotos tamaño DNI (4,5x6 cm) del solicitante y  su  cónyugue  (si  lo tiene), de  los hijos de  los  solicitantes  y  del  entorno  de  la  vivienda.

 Es interesante acompañar las fotos de un pequeño comentario en inglés.

 

 

 

9. Documento  de  las  autoridades  pertinentes  del  país  de  residencia  del  solicitante  que  certifique  la  IDONEIDAD  del  mismo  para  adoptar  un  niño  de  confomidad  con  la  legislación  de  adopción  de  dicho  país.
En  España equivale al documento Certificado de idoneidad, expedido por vuestros Servicios Sociales. El DCY pide que se renueve cada 3 años.  
 
 
 
10. Documento  de  las  autoridades  pertinentes  en  el  país  de  residencia  del  solicitante  que  certifique  la  idoneidad  del  niño  adoptado  para  entrar  en  dicho  país.  En  España  es  el  documento:  Requisitos de entrada de un menor en España, autorización de entrada y residencia de un menor en nuestro país. Lo realiza la Comisaria General de Extranjeria y Fronteras -Unidad Central de Fronteras-. Se puede solicitar por fax al 91-322.68.42 / 44 o por e-mail a : cged.0086@policia.es. El teléfono de información es 91-322.69.21. Tenéis que especificar para qué necesitáis el certificado y pedir que consten todos vuestros datos: nombre completo de los solicitantes, DNI, fecha de nacimiento,dirección, teléfono,  país para el que se solicita y el nº de hijos para los que lo solicitáis. Cuando lo tienen os avisan para que lo vayáis a recoger en la Comisaria principal de vuestra ciudad.
 
 
 
11. Copia  del  permiso  de  trabajo  para  extranjeros (si  lo  tiene).
 
 
 
12. Dos cartas de recomendación firmadas ante notario. 
 
 
 
13. Formulario oficial de solicitud de adopción de un menor rellenada por el  solicitante. Hay que descargar y rellenar este formulario (abajo) y también el anexo (abajo) que complementa el primero.
 
 
14. Informes psicosociales expedidos por vuestros Servicios Sociales. El DCY pide que se renueve cada 2 años. También prefieren que en estos informes se presenten divididos en dos apartados, uno referido a lo psicológico y otro a lo social. Estos informes, y concretamente el apartado psicológico,  en ningún caso sustituyen al documento 4. 
 
 
 
15. Una  declaración  en  la que  indiquen  que  supervisaran  la  asignación  de  preadopción,  si  se  aplica  al  niño  una  asignación  provisional  de  al  menos  6  meses  y  que  enviarán  informes  bimensuales  al  Departamento  de  Infancia  y  Juventud  de  Tailandia.  En  España,  se  suele  hacer  un  Compromiso de seguimiento. Se trata de una carta expedida por los Servicios Sociales en la que se comprometen a realizar los seguimientos que exige el DCY (3 seguimientos bimensuales)
 
 
 
16. Confirmación de la autoridad competente de que una vez finalizado el proceso de adopción de acuerdo con la legislación tailandesa, ésta será reconocida por la legislación española. Documento que expiden los Servicios Sociales.  
 
 
 
17. Certificado de absencia de penales (Modelo 790) y de abuso de menores que  emite  la  Policía.
 
 
 
18. Extracto  del  divorcio  de  los  solicitantes  y  compromiso  de  cuidar  de  sus  hijos  (si procede).
 
 
 
19.Certificado conforme los futuros padres adoptivos han realizado un curso formativo de preparación para la adopción.
Se trata de un certificado conforme la familia ha asistido a un curso de formación (no charla informativa) de preparación para la adopción. En algunas comunidades autónomas hay que dirigirse a un Organismo acreditado para la Adopción Internacional (OAA) para poder cursar y obtener el certificado de este curso. En otras comunidades autónomas son los servicios sociales los encargados de organizarlo, desarrollarlo y certificarlo.
 
 

 

20. Biografía. 

Se le puede dar el formato de carta de solicitud de adopción,en la que se explica la biografía de los solicitantes, las motivaciones para adoptar, el perfil del menor y en la que los solicitantes se comprometen a realizar los seguimientos que exige el DCY y a realizar los trámites necesarios para solicitar y registrar la adopción plena en España cuando obtengáis el visto bueno de las Autoridades Tailandesas.

 

 

 

21. Nombramiento ante Notario de dos futuros tutores legales del menor, para que en el caso que no se pudieran hacer cargo del menor los solicitantes de la adopción, respondieran éstos. Sería una carta de custodia.

 

 

..

 

22. "Planificación familiar" de como educarían al menor.  Se debe explicar como van a cuidar y a educar al menor des del momento en el que se reúnan con él en Tailandia. Es importante hacer constar quiénes van a cuidar de él y en qué momentos lo harán. El tipo de escuela en la que se quiere matricular al peque y en el momento en el que se quiere hacer, etc.

 

 

 

IMPORTANTE

 

- El hecho que des del DCY reclamen un documento puede demorar la asignación del menor.

 

- No deben incluirse copias de los documentos del expediente.

 

 

 

 

Descarga aquí la relación de documentos que se precisan en el expediente según normas del CAC 2019
Documentos expediente según normas CAC 2[...]
Documento Adobe Acrobat [335.4 KB]
Descarga aquí el documento 13.FORMULARIO OFICIAL DE SOLICITUD DE ADOPCIÓN
13. FORMULARIO OFICIAL DE SOLUCITUD DE A[...]
Documento Adobe Acrobat [619.8 KB]
Descarga aquí el Anexo del documento 13. Formulario de solicitud de adopción
ANEXO IV - MODELO DE RESUMEN Rellenable.[...]
Documento Adobe Acrobat [136.5 KB]
Descarga aquí el documento 7. CERTIFICADO DE CAPACIDAD ECONÓMICA
DOCUMENTO 7 CAPACIDAD ECONÓMICA Rellenab[...]
Documento Adobe Acrobat [155.2 KB]
Versión para imprimir | Mapa del sitio
AFAT Asociación de Familias Adoptantes en Tailandia