1. Si no habéis traducido al español los documentos en inglés del CAC, tendréis que hacerlo. Recordamos que la traducción tiene que ser jurada y que siempre va bien tener más de una copia, así que podéis pedir varias a vuestros traductores.
2. Entregar una copia de la traducción jurada de los documentos del CAC a vuestros servicios sociales, a quién lleve vuestro caso para que podáis empezar con los seguimientos bimensuales del peque.
3. Empadronar a vuestro peque en el Ayuntamiento de vuestra localidad y pedir tres copias del certificado de empadronamiento (más tarde las necesitaréis). (Llevaros la traducción jurada de los documentos del CAC por si os la piden).
4. Iniciar los trámites para pedir el NIE. Se tiene que pedir cita previa online para tramitar un NIE. Llevaros la traducción jurada de los documentos del CAC por si os la piden. Además también os pediran el comprovante de pago de la tasa modelo 790, el visado y el pasaporte del peque, su padrón, 2 fotos tipo tamaño carnet y la fotocopia de los DNIs de los padres.
5. Con el comprobante de tramitación de NIE podréis tramitar el alta en la seguridad social del peque. También se tiene que pedir cita previa online. (Llevaros la traducción jurada de los documentos del CAC por si os la piden).
6. Para tramitar la baja maternal también os pediran toda la documentación relacionada con la adopción y, al venir por régimen pre-adoptivo, también os van a pedir el documento hecho por vuestros servicios sociales conforme el peque viene en régimen pre-adoptivo y que habéis iniciado en España los trámites para su adopción plena. Normalmente también piden copias de los billetes de avión, el certificado de idoneidad y el certificado de empresa con las cotizacions de los últimos 13 meses.